Vistas de página en total

lunes, 1 de diciembre de 2014

Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, la corrupción es una plaga insidiosa.








El 31 de octubre de 2003, las Naciones Unidas sancionaron la Convención Contra la Corrupción. Los términos del Prefacio y del Preámbulo,  nos recuerdan la actual situación, al respecto, en nuestra querida Patria. Señalan lo siguiente: “La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana. Este fenómeno maligno se da en todos los países —grandes y pequeños, ricos y pobres— pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo. La corrupción afecta infinitamente más a los pobres porque desvía los fondos destinados al desarrollo, socava la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y desalienta la inversión y las ayudas extranjeras. La corrupción es un factor clave del bajo rendimiento y un obstáculo muy importante para el alivio de la pobreza y el desarrollo.” (…)  “La aprobación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción dejará bien claro que la comunidad internacional está decidida a impedir la corrupción y a luchar contra ella. Advertirá a los corruptos que no vamos a seguir tolerando que se traicione la confianza de la opinión pública. Y reiterará la importancia de valores fundamentales como la honestidad, el respeto del estado de derecho, la obligación de rendir cuentas y la transparencia para fomentar el desarrollo y hacer que nuestro mundo sea un lugar mejor para todos.” (…)

“En el futuro, los funcionarios corruptos tendrán menos opciones para ocultar sus ganancias ilícitas. Esta cuestión es especialmente importante para muchos países en desarrollo, en que altos funcionarios corruptos saquearon la riqueza nacional y los nuevos gobiernos necesitan recursos desesperadamente para reconstruir y rehabilitar la sociedad. Para las Naciones Unidas la Convención es la culminación de una labor que se inició hace muchos años, cuando la palabra “corrupción” apenas se pronunciaba en los círculos oficiales. Fue necesario hacer esfuerzos sistemáticos —primero de carácter técnico y luego, gradualmente, político— para llevar la lucha contra la corrupción a la agenda mundial.”

Alguien adjudicará estos términos a algún líder político de derecha, o de izquierda o de centro… La realidad es que lo transcripto es parte del Prefacio que la Organización de las Naciones Unidas, se ocupó de adjuntar, al texto que contiene la Convención de la ONU contra la Corrupción (2004). Estas palabras nos hicieron pensar, en el acto y sin mucho esfuerzo, en nuestra pobre Patria. No conocemos un solo país que se diga civilizado que carezca de enseña patria, de escudo, de himno, de historia, de héroes patrios,… los símbolos patrios, que otra cosa no es, fueron enviado al arcón de los recuerdos, al altillo de los efectos en desuso. El gramscismo se apoderó dolosamente o culposamente de nuestra Nación. Se burlan de Messi, quien al parecer no sabe la letra ni la música del Himno Nacional, cuando en el país casi veinte millones de habitantes tampoco lo han cantado en la vida. La enseña Patria es utilizada sólo cuando se pone en marcha el Campeonato Mundial de Fútbol. Las denominadas fechas Patrias han sido sustituidas por otras cuyo origen ignoramos. En una palabra, nos han quitado el origen, pasamos a ser una suerte de Parias de la Humanidad. El país, económicamente hablando, y como no podía ser de otra forma, se convirtió en País Paria. Un país sin honor, sin palabra de honor, donde “quién no afana, es un gil”. Que raro que sólo recordamos los tratados y convenios internacionales, relacionados con una parte de los derechos humanos, y la violación de ellos. Empero los que tratan otra violación, la lacra de la corrupción en el Poder, no es recordado por nuestras autoridades las que, al parecer, leen los textos solamente con el ojo izquierdo. Un repudiado Golpe de Estado, por los integrantes de las fuerzas armadas, para nosotros tiene una importancia que, con la misma simetría, no le otorgamos a la corrupción, la que tiene los mismos o peores efectos que un atentado contra las instituciones. La ONU reconoce la gravedad de la corrupción, al sancionarse la Convención aludida. 

El Preámbulo de la citada Convención, trae a colación la preocupación del organismo internacional “por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley; también por los vínculos entre la corrupción y otras formas de delincuencia, en particular la delincuencia organizada y la delincuencia económica, incluido el blanqueo de dinero; asimismo por los casos de corrupción que entrañan vastas cantidades de activos, los cuales pueden constituir una proporción importante de los recursos de los Estados, y que amenazan la estabilidad política y el desarrollo sostenible de esos Estados”.

Manifestó la organización internacional estar convencida de que “la corrupción ha dejado de ser un problema local para convertirse en un fenómeno transnacional que afecta a todas las sociedades y economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella; también de que se requiere un enfoque amplio y multidisciplinario para prevenir y combatir eficazmente la corrupción; de que la disponibilidad de asistencia técnica puede desempeñar un papel importante para que los E
stados estén en mejores condiciones de poder prevenir y combatir eficazmente la corrupción, entre otras cosas fortaleciendo sus capacidades y creando instituciones; de que el enriquecimiento personal ilícito puede ser particularmente nocivo para las instituciones democráticas, las economías nacionales y el imperio de la ley.”

“Decididos a prevenir, detectar y disuadir con mayor eficacia las transferencias internacionales de activos adquiridos ilícitamente y a fortalecer la cooperación internacional para la recuperación de activos. Reconociendo los principios fundamentales del debido proceso en los procesos penales y en los procedimientos civiles o administrativos sobre derechos de propiedad. Teniendo presente que la prevención y la erradicación de la corrupción son responsabilidad de todos los Estados y que éstos deben cooperar entre sí, con el apoyo y la participación de personas y grupos que no pertenecen al sector público, como la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base comunitaria, para que sus esfuerzos en este ámbito sean eficaces. Teniendo presentes también los principios de debida gestión de los asuntos y los bienes públicos, equidad, responsabilidad e igualdad ante la ley, así como la necesidad de salvaguardar la integridad y fomentar una cultura de rechazo de la corrupción. (…)  Todo ello motivó la necesidad de sancionar la convención anticorrupción. (Resolución 58/4 de la Asamblea General, de 31 de octubre de 2003 - Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción).

No podemos menos que comparar y en tal caso, las instituciones que nos gobiernan no salen indemnes. En efecto, se ha presentado un proyecto de ley a fin de modificar lo relacionado con la prescripción de la acción penal, en los delitos de corrupción. Entendemos que así como en 2003 se sancionó este Convenio, es innecesario que una ley declare imprescriptible el delito de corrupción y afines puesto que nuestro país ha adherido al Tratado Internacional, por una parte. Por otra parte, conforme la CN el Tratado de marras se encuentra en un nivel superior al de las leyes de la Nación. La CSJ en lo que respeta a las violaciones de los DD.HH. así lo ha resuelto, en forma reiterada. Aplicando similar doctrina, podemos afirmar, sin hesitación alguna, que nuestro país tiene la obligación internacional de no violar las disposiciones del Convenio Internacional contra la Corrupción. Tiene tal obligación conforme el derecho internacional consuetudinario, puesto que desde antes, regía la sanción contra el delito de corrupción como una suerte de conducta tipificada o no, que era repetida y debida en cuanto a tales consecuencias penales.  Tanto más cuanto en la propia CN (confr. parte pertinente del art. 36) se declara sin más que “Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargo o empleos públicos”.


En un conocido caso, conocido por la opinión pública ya que se refiere a un alto magistrado de la Nación, no podemos hacer a un lado que también se le imputa, cosa que aparentemente nadie hace, el atentar contra “el sistema democrático”, habida cuenta la particular modalidad de los eventos delictivos que se le enrostran. 

sábado, 4 de octubre de 2014

La incapacidad de Salvador Allende para gobernar Chile trajo las gravísimas consecuencias de todo orden, que el mundo conoce.














La incapacidad de nuestro gobierno, demostrada en la falta de recursos para parar la ola inflacionaria, los desmedidos gastos del Estado y los déficit financiero y comercial, motivó el envió por parte del PEN de un proyecto de ley, que finalmente se sancionó, creándose una aggiornada Ley de Abastecimiento. Sin apartarse de su singular doctrina de  "o con la zanahoria o a los palos", estamos convencidos que utilizará la nueva norma, creyendo que la ley que no ha tenido éxito en otros países, ni en la propia Argentina, esta vez permitirá lograr imponer sus objetivos.  

Tenemos dos ejemplos en Latinoamérica, dos ejemplos de lo que no debe hacer una buena administración de los fondos públicos. El primer ejemplo lo debemos tomar de Chile, quien durante la época en que estaba al mando del Ejecutivo el marxista-comunista Salvador Allende, se cavó su propia fosa. Como es de práctica en los países donde inidóneos están al frente del Poder Ejecutivo, la culpa no fue de ellos sino de la sinarquía internacional, del imperialismo, etc etc. Los ejemplos que traeremos a colación, con su negativa secuela, deben servir para no actuar de la misma manera. No olvidemos que si mezclamos los mismos elementos, que al final explotaron causando un desastre, no debemos esperar un resultado distinto. 

Pido a nuestros lectores que ellos saquen su propias conclusiones, por cuanto fácil es advertir que las medidas económicas que ha tomado nuestro gobierno, y sus consecuencias funestas, son exactamente similares a las tomadas por Chile y Venezuela con idénticos resultados. Con el traslado vergonzoso de la culpa, en nuestro caso, se trata de evitar la responsabilidad de su inanidad. Recuerden el refrán que señala: "Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas en remojo". 


"Instalado en Cuba el gobierno marxista de Fidel Castro, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), asignó al Comité o Comisariato de Seguridad de Estado (KGB) como una de sus tareas principales impulsar a los movimientos revolucionarios comunistas de América latina a la toma del poder, ya fuera mediante la lucha armada o a través de elecciones (llamada esta última’ “La vía pacífica al comunismo”)

En el caso de Chile, a fines de la década del 60 la KGB actuó por las dos vías: por un lado remitió 50.000 dólares para su campaña al candidato a la presidencia, Salvador Allende, y 400.000 dólares al Partido Comunista Chileno (PCCh) para impulsar la alianza electoral llamada Unión Popular (UP), conformada por el propio PCCh y el Partido Socialista.

Por otra parte ordenaba al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que apoyara la campaña de la UP y, paralelamente, sus integrantes eran instruidos y adoctrinados en el marxismo y equipados con armas y explosivos para preparar la “lucha armada”, por si Allende fracasaba en su intento de llegar a   la presidencia.

En 1966 Salvador Allende  fue delegado por Chile y luego presidente a la Conferencia Tricontinental de La Habana, más tarde participó de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), donde se concentraban todos los movimientos guerrilleros de Latinoamérica. Lo que lo muestra, a partir de la década del 60, política e ideológicamente comprometido en la “Guerra Revolucionaria” dirigida y apoyada operativa y materialmente por la URSS, a través de Cuba. El 4 de septiembre de 1970, Allende ganó las elecciones presidenciales por el 1.5% del padrón electoral (39000 votos), convirtiéndose en el primer presidente marxista que llegaba al poder por el sufragio popular en Sudamérica.”


Lo que sucedió en Chile, llegado al poder el comunista Allende, nos recuerda lo sucedido en Venezuela con Hugo Chávez y lo que sucede en la actualidad en nuestro país, con el oficialismo K.  Continúa la reseña: “Ni bien accedió Allende al poder, la situación económico social comenzó a deteriorarse rápidamente. De una inflación del 20% anual se llegó en tres años al 606%. Este fue el resultado de una emisión de moneda en forma descontrolada por el Banco Central, fundamentalmente para la compra de acciones de empresas privadas a través de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), instrumento principal para la imposición de una reforma agraria de extremo corte marxista. El mismo día que Allende ganaba las elecciones se constituía el Grupo de Amigos del Presidente (GAP), eufemismo con que se conocía la “guardia pretoriana” comandada por Max Marambio. Personaje que no era un simple “guardia personal” sino que, entrenado y adoctrinado en Pinar del Río (Cuba) en el año 1967 respondía personalmente a Fidel Castro.” 

Obsérvese que nadie imputó a Marambio ser un vende patria o un cipayo. Ayudaba a otro país, no a Chile, pero a nadie se le ocurrió que era un traidor. Por otra parte, destacamos que la emisión descontrolada de moneda, es al parecer un “placer” de los gobiernos izquierdistas radicalizados.

La intervención y expropiación sistemática de empresas privadas se llevó a cabo por la aplicación de una vieja ley, la Nº 15020 del 15 de noviembre de 1962, sin aplicación desde que fue promulgada. Mediante la creación de los Consejos Campesinos, por Decreto Nº 481 del 21 de diciembre de 1970, la actividad rural fue afectada por la suba de impuestos, la ocupación violenta de los fundos y la expropiación de 6.4 millones de hectáreas.  El 16 de julio de 1971 se promulgó la Ley N ª 17450 que permitía expropiar empresas sin compensación, por ganancias excesivas. Ésta sirvió al gobierno para nacionalizar la minería chilena, principal fuente de riqueza del país."

Adviertan nuestros productores, agrícolas e industriales,  que la Ley "A" es similar a la ley chilena 17.450.  ¿Habrá ocupación violenta de los fundos? ¿Habrá expropíación? En su caso ¿Primero depositarán el precio de los bienes? ¿Se crearán los Consejos Campesinos, a los que son tan afectos? Acaso ¿Una Nueva Junta de Control de Precios y Abastecimiento? ¿Lo tendremos nuevamente a un Comandante (a) "Barba Roja", para  "asesorar" al gobierno nacional?


La balanza comercial llegó a niveles deficitarios nunca alcanzados antes y las reservas del Banco Central cayeron a valores alarmantes. Ante esta situación aparecieron el “mercado negro” y la remarcación de precios. El gobierno respondió con la Junta de Control de Precios y Abastecimiento (JAP) que sólo logró el incremento del mercado negro (“negocio “que pasó a ser explotado por el MIR y el GAP). 

A Chile se le cortaron los créditos internacionales; en esas circunstancias el Presidente Allende, haciendo profesión de su fe marxista, viajó a la URSS para obtener dinero fresco, sin tener en cuenta que la ex Unión Soviética otorgaba fondos para hacer la revolución, pero no para sostener un gobierno.  El resultado fue que la gestión presidencial no obtuvo lo suficiente para superar la crisis.

El tradicional diario “El Mercurio”, propiedad de la familia Edwards, en su histórica línea editorial, pro occidental y opuesta a la postura ideológica del gobierno, tanto durante la campaña presidencial como en el desarrollo de su mandato, profundizó sus críticas a la política pro marxista. La respuesta fue retirarle al diario todos sus avisos gubernamentales y expropiar la fábrica de papel que lo abastecía.

La sociedad chilena se dividió profundamente: los comerciantes, los industriales y los transportistas se oponían al cambio institucional y cultural, mientras que una masa importante de estudiantes ganaba la calle en repudio a los nuevos contenidos de la educación impulsados por Salvador Allende. Los partidos políticos veían con alarma que el gobierno quería imponer un nuevo Chile marxista, primero dentro de un marco legal y, de no ser así, por medio de la fuerza. Sólo faltaba saber qué actitud tomarían las FFAA.

 Desde el año 1932 las FFAA de Chile fueron (durante 41 años) profundamente legalistas y democráticas, sin ninguna intervención en la política. Como contrapartida, la dirigencia política chilena mantenía un profundo respeto por ellas y las apoyaban. El crecimiento exponencial de la violencia política y la existencia del MIR integrando cuadros del gobierno y simultáneamente armándose, instruyendo y reclutando militantes en camino de constituir un ejército paralelo al institucional, vislumbraba la guerra civil como resultado final. El 25 de octubre de 1970, antes de la asunción de Allende, fue asesinado el general René Schneider Chereau, Comandante en Jefe del Ejército y decidido anti marxista. El todavía presidente, Eduardo Frei Montalva, designó en su remplazo al General Carlos Prats González (27 de octubre de 1970) quien posteriormente resultó confirmado en su cargo por Allende.- El crimen, atribuido a personeros del gobierno, produjo un gran malestar entre los oficiales del Ejército, que llevaron la inquietud a su Comandante en Jefe, quien no canalizó adecuadamente esa preocupación. Prats, que era considerado un buen profesional y legalista como su antecesor, fue inicialmente bien visto por los cuadros del Ejército. Pero el correr del tiempo demostraría que de ser el representante del Ejército ante el gobierno, se transformaría en representante del gobierno ante su institución. Se politizó y se alejó del profesionalismo militar.-

Los hechos que configuraron la crisis, se sucedieron en una rápida continuidad:
·         Se conoció que el jefe del GAP instruía a integrantes del MIR en insurrección urbana y guerra de guerrillas en campamentos asentados en La Zona de Temuco.
·         En octubre de 1972 se produjo un paro general de camioneros que virtualmente paralizó a Chile. Allende como demostración de fuerza designó al general Prats Ministro del Interior, reteniendo su cargo de Comandante del Ejército. A partir de allí Prats se transformó en un funcionario político del presidente.
·         Superada la huelga de los camioneros y durante la gira de Allende al exterior, de acuerdo con la ley chilena Prats asumió la vicepresidencia temporal de la República y en su corto mandato ordenó celebraciones especiales al poeta Pablo Neruda (integrante de PCCH).
·         El 27 de junio de 1973 en un incidente en la vía pública, el general Prats reaccionó violentamente baleando los paragolpes de un vehículo conducido por Alejandrina Cox Palma.- (vinculo es.Wikipedia / Wiki/Carlos Prats). El hecho fue explotado por la oposición y los medios de comunicación incrementando el malestar general, lo que llevó a Prats a presentar ese mismo día su renuncia, rechazada por el presidente.
·         El apoyo circunstancial del Ejército no fue suficiente para que en sus filas se comenzara a dudar si su Comandante estaba en condiciones psicológicas de conducir la fuerza en las difíciles circunstancias que atravesaba el país.
·         Dos días después, 29 de junio de 1973, se sublevó el Regimiento de Tanques N 2 (TACNA) a cargo del Tte. Cnel. Roberto Souper Onfry. Prats, con tropas que le eran leales, contuvo la sublevación después de un combate que dejó 20 muertos. Al hecho se lo reconoció como el “Tanquetazo o Tacnazo”.
·         Inmediatamente Allende convocó a Prats para integrar el gabinete como nuevo Ministro de Defensa. La aceptación del nombramiento político terminó por extinguir el débil apoyo del Ejército a su Comandante en Jefe.
·         Entre estos episodios Fidel Castro visitó Chile y durante 15 días recorrió el país haciendo proselitismo de la revolución. En ese entonces repetía Castro Existen pocas probabilidades de imponer la revolución sin recurrir a la violencia”.
·         En julio de 1973 el cubano Manuel Piñeiro (alias Barbarroja) arribó a Santiago enviado por Fidel Castro. El “maestro de terroristas” y jefe de todos los espías cubanos fue puesto a disposición de Allende, con la finalidad de preparar al MIR para desatar la insurrección generalizada. En la nota de presentación el dictador caribeño acotaba: “Tú debes mejorar la correlación de fuerzas en caso de que estalle la lucha”.
·         El 21 de agosto de 1973 se produjo el célebre “cacerolazo”, realizado por las mujeres de los oficiales del Ejército y grupos de civiles ante el domicilio de Prats.  Esto llevó al General a demandar a los mandos superiores que confirmaran su lealtad públicamente. Los mandos se negaron mayoritariamente a otorgar el voto de confianza. El 23 de agosto Prats renunció a su cargo y se estableció en Buenos Aires, República Argentina, debido a las amenazas recibidas.
·         Lo sucedió en el cargo el General Augusto Pinochet Ugarte, 19 días después se produjo el golpe cívico--militar, constituyéndose un gobierno de facto con la participación de miembros de los partidos políticos opuestos a Salvador Allende.  http://www.elistas.net/lista/nuestra_historia_70/archivo/indice/91/msg/1001/)

Por su parte, el General PERON, en una entrevista concedida al Giornale d’Italia, poco antes de las elecciones, decía: “...somos decididamente antimarxistas. Lo sucedido a Allende demuestra que cayó víctima de su sectarismo, de su política tendiente al exceso. Estoy seguro de que domaremos a la guerrilla. Chile nos ha enseñado muchas cosas. O los guerrilleros dejan de perturbar la vida del país o los obligaremos a hacerlo con los medios de que disponemos, los cuales, créame, no son pocos...”

"A Cuba le advierto que no haga el juego que hizo en Chile porque en Argentina podría desencadenarse una acción bastante violenta...”. “Si la guerrilla insiste, sucederá lo que en Santiago, donde la responsabilidad no fue de los militares sino de los guerrilleros…...”. 

No entendemos como contemporáneamente los verdaderos peronistas, los de pura cepa, prestan atención a los cantos de sirena de “los entristas”.  Es decir de esos marxistas que, disfrazados de peronistas ingresaron al Justicialismo. El propio creador del Movimiento, el general Juan Domingo Perón, expresó que el Peronismo sostenía la Tercera Posición y taxativamente afirmó, en reiteradas ocasiones, “somos decididamente antimarxistas”. No dijo que no eran partidarios del marxismo sino que eran “antimarxistas”. Sin palabras.Observamos que hasta los propios peronistas de buena fe, tienen miedo a las represalias tributarias o judiciales del oficialismo o temen perder sus canonjías. Creemos que no se trata de una lucha ideológica, sino que se trata de elegir un modo de vida que sea compatible con mas del 90% del total de países del orbe. Creemos que si no podemos estar en los primeros lugares, como estuvimos décadas atrás, al menos tratemos de comenzar a recuperarnos hasta lograrlo. Es difícil ponerse de acuerdo en los pequeños detalles, pero si existe buena voluntad, nada es imposible. Pensemos en Chile, pensemos en Venezuela. En el primer caso, distintos partidos siguen la misma política económica y han triunfado. En el segundo caso, ni petróleo tienen. 






viernes, 26 de septiembre de 2014

Un Naufragio que Cayó en el Olvido.








                                                                                                     Vapor Príncipe de Asturias


"El hundimiento del Titanic ha pasado a los anales de la historia como una de las mayores tragedias de la historia naval. Sin embargo, existen otros muchos naufragios que han costado la vida a un gran número de personas y que, con el paso de los años, han caído en el mayor de los olvidos.


Uno de ellos es el del vapor Príncipe de Asturias, un trasatlántico de lujo que se hundió frente a las costas brasileñas en 1916. (,,,). 

Este navío, construido en los astilleros Rusell & Co de Glasgow en 1914, era junto a su gemelo, el Infanta Isabel, el mayor barco mercante español de su momento. Ambas naves fueron encargadas por la naviera gaditana Pinillos para cubrir la ruta entre Barcelona y Buenos Aires.

El 17 de febrero de 1916, menos de dos años después de su viaje inaugural, el Príncipe de Asturias zarpó del puerto de la Ciudad Condal, con 201 pasajeros y 193 tripulantes y unas 5.000 toneladas de carga, entre las que destacaban veinte estatuas de bronce que servirían para construir un monumento conmemorativo del centenario de la República Argentina, 40.000 libras esterlinas en oro o un coche Renault 35 HP.

Además, en sus bodegas podían viajar varios centenares de inmigrantes que huían de una Europa arrasada por la Primera Guerra Mundial.

Tras hacer escala en los puertos de Valencia, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria, el 4 de marzo, el buque se aproximaba a las costas brasileñas en medio de una gran tormenta que le impidió entrar en el puerto de Santos, tal y como estaba previsto. Las condiciones adversas, además, provocaron que el navío se desviara de su ruta y se aproximara demasiado a la costa.


En la madrugada del 5 de marzo, con una mar muy picada y fuertes vientos del sudoeste, el Príncipe de Asturias colisionó con los arrecifes de Punta Pirabura. El impacto abrió una brecha en el casco a la altura de la sala de máquinas. El agua entró directamente en las calderas, provocando su explosión inmediata.

El agua se calentó rápidamente e inundó el resto de la nave. Muchos de los pasajeros fallecieron abrasados por el agua hirviente de las calderas. La inundación provocó también un fallo generalizado del sistema eléctrico que hizo imposible que el radiotelegrafista enviara un mensaje de socorro.

El barco comenzó a escorarse hacia la izquierda, lo que impidió descolgar los botes salvavidas y, en tan solo cinco minutos se hundió. Los pasajeros intentaron salvarse lanzándose al agua y tratando de alcanzar a nado las cercanas costas, pero muchos murieron ahogados o estrellados contra las rocas. De las 600 personas que, oficialmente, iban a bordo, solo lograron sobrevivir 59 pasajeros y 87 tripulantes, tal y como recogen las crónicas de la época.

Sin embargo, a pesar de haber sucedido apenas cuatro años después del hundimiento del Titanic y afectar a un trasatlántico de lujo, la catástrofe del Príncipe de Asturias, al igual que ocurriría con la del Valbanera, naufragado dos años más tarde en aguas cubanas, es hoy una historia prácticamente desconocida. "(Seleccionado de la web española del diario ABC del 25.4.2013)














viernes, 19 de septiembre de 2014

A No Alarmarse, No Sucedió en la Argentina, Sino en España.

















                                                                                       El exalcalde Pedro Pacheco y sus compinches


El Tribunal Supremo (TS) ha elevado a cinco años y medio de cárcel la condena impuesta al exalcalde de Jerez de la Frontera (Cádiz) e histórico dirigente andalucista Pedro Pacheco por la contratación irregular como asesores de dos compañeros del Partido Andalucista en empresas municipales.

La Sala de lo Penal ha aumentado la condena de cuatro años de prisión que le impuso en un primer momento la Audiencia de Cádiz y le ha considerado culpable de delitos de prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos oficiales.

Considera autores de estos ilícitos también a los exasesores andalucistas José López Benítez y Manuel Cobacho. En el caso del primero, la pena se eleva a dos años y diez meses y 15 días de prisión porque firmó dos contratos y en el de Manuel Valeriano Cobacho Márquez, la condena pasa de dos años y tres meses a dos años, siete meses y 15 días porque solo intervino en uno.

La Sala de lo Penal hace suyo el relato de hechos de la sentencia de instancia que declaró probado que el Pleno del Ayuntamiento de Jerez, el 18 de enero de 2005, nombró al personal eventual de confianza de los partidos políticos que lo componían y, en concreto, designó a dos personas por parte del PSA.

El entonces teniente de Alcalde, Pedro Pacheco, valiéndose de su puesto directivo en dos sociedades municipales y con la finalidad de conceder una prestación mensual a militantes de su partido, nombró como asesores a los otros dos condenados, sin contraprestación alguna, ordenando pagos por un total de 206.833,66. Unos nombramientos, según la sentencia, que trató de maquillar bajo la forma de contratos de asesoría o de naturaleza laboral utilizando las empresas municipales como si fueran suyas.

El alto tribunal considera que Pacheco con su conducta causó un "claro" perjuicio para los intereses públicos de la colectividad en materia tan sensible como son los caudales públicos, pero también afirma que existió "un daño no por inmaterial menos efectivo y de claro contenido demoledor, constituido por la pérdida de confianza de la ciudadanía en sus instituciones". En este sentido, recuerda que "nada lesiona más la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones que ver convertidos a sus representantes políticos en los vulneradores de la legalidad de la que ellos son los primeros custodios".

La sentencia asevera que "causa sonrojo" la alegación de la defensa de que creía que actuaba correctamente y rechaza esa tesis en la medida que el recurrente tiene titulación universitaria, ha sido jefe de un partido político y alcalde de Jerez de la Frontera.”

En un país del Primer Mundo, también puede existir la corrupción, ya que ella no es privativa de los países bananeros, como somos nosotros. Pero en tales países las instituciones funcionan y por ende no existe la posibilidad de que “los amigos”, queden por ello impunes, si han cometido actos delictivos. Más de un ciudadano, al leer la noticia de la condena al Alcalde y a sus compinches, recordará en primer término, sin hesitación alguna, el caso del vicepresidente de la Nación Argentina, actualmente procesado y ejerciendo lo más “pancho” el cargo de Presidente.El pueblo argentino, al no seguir los consejos de grandes estadistas y al hacer a un lado el conocimiento, la cultura y la ilustración, no se encuentra en condiciones de hacer comparaciones. Por suerte es así, en tal aspecto, ya que si tuviera dos dedos frente y mayor cultura, creemos que más de un corrupto la pasaría mal en manos de la turba enardecida. Gracias a Dios, la mayor parte de la ciudadanía ni leyó su Constitución Nacional. Incluimos a muchísimos legisladores nacionales y estaduales, muchos más de lo que un pesimista creé que exista. Lamentablemente.

Si alguna vez hubieran leído el art. 36 de la Carta Magna, creemos que sería el único artículo, capaz de lograr la atención de la ciudadanía. Nos señala la norma, en primer término, que subsiste la C.N. aun en casos de hechos de fuerza contra el orden constitucional y el sistema democrático. 

Señala el texto que sus autores “serán pasibles de la sanción prevista en el art.29 (Artículo de la Constitución Nacional que califica a quienes fueran imputados en esos casos como “Traidores a la Patria”) inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas”. También señala que las acciones respectivas serán imprescriptibles. Y finalmente reza que atentará, asimismo, contra el sistema democrático “quién incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen, para ocupar cargos públicos o empleos públicos”.


Recordamos finalmente que cuando la reforma de 1994 incorporó a la Carta Magna, con categoría y rango constitucional, ciertos tratados internacionales referidos a la violación de los DD.HH., omitió incorporar a ese mismo Cuerpo, con similar categoría, las dos principales convenciones internacionales rubricadas por nuestro país, tanto en la esfera interamericana, como en la internacional, relacionadas con la corrupción. Ambas consideran a dicho delito como un evento gravísimo, que atenta contra el sistema democrático. 

No debemos dejar de lado que no han sido incorporadas ambas Convenciones, y falta sugestivamente la incorporación de los Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos Adicionales a ellos, al bloque de constitucionalidad, viabilizado oportunamente por la citada reforma. Por su parte, el Poder Judicial hace mención de los Tratados relacionados a la violación de los DD.HH. y aplica los mismos, pero en cuanto al delito de corrupción, no vacila en aplicar la prohibida constitucionalmente prescripción de la acción penal. (Seleccionado de la web española Andalucíainformacion.es/España)





miércoles, 17 de septiembre de 2014

A 75 años del Pacto de no agresión entre Alemania Nazi y la Rusia Comunista








                                                                 El canciller ruso Molotov y su igual nazi Von Ribbentrop rubricando el Pacto


Un acuerdo internacional que no fue suficientemente dado a publicidad, en el transcurrir de los años, posiblemente debido a cuestiones de alta política, es el denominado "Pacto Molotov - Von Ribbentropp". En ocasión de rubricarse el mismo, el 23 de agosto de 1939, se actuó en el mayor de los secretos. Los eventos que transcurrieron luego de la rúbrica, dieron la razón a quienes pretendían que no existiera publicidad sobre este acto. En efecto, sorprendió a tirios y troyanos por cuanto hasta los  acérrimos y radicalizados partidarios del último gobierno republicano, en España, quien recibió total apoyo, militar e ideológico,  de la Unión Soviética, se sintieron traicionados por Stalin. Por su parte, la actitud de Hitler, fue la causa de que al invadir Francia los alemanes, se procediera a clausurar todos los diarios con excepción del vocero del partido comunista. El gobierno de Petain, cambió su actitud ante la llegada de personajes republicanos a territorio francés. Antaño, los gobiernos izquierdistas de Francia, recibieron con simpatía a los vencidos republicanos, en su gran mayoría de izquierda radicalizada. 

Al poco tiempo de ser invadida Polonia por los alemanes, los rusos invadieron territorio polaco. Los demás países, partidarios del Eje o de los aliados,  no dieron a publicidad ninguna protesta ni hicieron mención al acuerdo entre esas potencias. El silencio tuvo consecuencias funestas para todos. Señala el diario ABC del 23 de agosto de 2014: “Un día como hoy de 1939, los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la URSS firmaron un acuerdo por el que se prometían no formar parte de alguna alianza política o militar contraria al otro. El entendimiento les duró año y medio.
Las relaciones diplomáticas crean en ocasiones extraños compañeros de cama. La historia está llena de enemigos íntimos y acuerdos a contranatura, pero pocos fueron tan llamativos como el Pacto Ribbentrop-Molotov. Aquel 23 de agosto de 1939 –un día como hoy de hace 75 añosAlemania y la Unión Soviética se prometieron lealtad y el reparto de una serie de territorios en Europa Oriental."

"El acuerdo se rubricó en Moscú, y adquirió el nombre de los dos ministros firmantes: el alemán Joachim von Ribbentrop y el soviético Viacheslav Molotov. En aquella reunión celebrada en el Kremlin participó un sonriente Iósif Stalin, que departió amistosamente con el emisario del III Reich. En consecuencia, muchos fascistas europeos –definidos desde hace años enemigos del comunismo ruso– se mostraron contrarios al acuerdo.

El pacto de no agresión contaba con siete cláusulas públicas y cuatro secretas que se conocieron años más tarde. De puertas para afuera, Alemania y Rusia establecían en su artículo IV que «ninguna de las dos participarán en agrupaciones de potencias que de alguna forma estén dirigidas directa o indirectamente contra la otra parte».

De puertas para adentro, Alemania y la URSS establecieron una serie de «áreas de influencia». Un reparto futuro de Europa Oriental que empezaría por Polonia, a la que invadieron solo unos días después. Una vez terminada la guerra las cláusulas secretas fueron descubiertas por el ejército británico, que las puso en conocimiento de la opinión pública.
Aun siendo una de las vencedoras del conflicto, la Unión Soviética negó durante décadas la existencia de dichas cláusulas. No fue hasta agosto de 1989 –cincuenta años después de la firma del acuerdo– cuando el gobierno soviético presidido por Gorbachov reconoció que esos artículos ocultos planificaban el «reparto» nazi-soviético de Europa Oriental.

Hitler aceptó el pacto, pese a que ya habló en «Mein Kampf» de invadir Rusia. Según el artículo VI, el acuerdo expiraba «en un período de diez años, con la previsión que, en cuanto alguna de las Altas Partes Contratantes no lo denuncie un año antes a la expiración de ese período, la validez del tratado será extendido por otros cinco años». Se prometieron una década de lealtad que saltó por los aires en apenas año y medio con el comienzo –en junio de 1941– de la Operación Barbarroja. No obstante, estaban avisados: Hitler ya mencionó en Mein Kampf su deseo de expandir el Reich por la Unión Soviética.


Los ministros de Asuntos Exteriores que dieron nombre al pacto de no agresión tuvieron a partir de entonces trayectorias muy distintas. El diplomático ruso Viacheslav Molotov permaneció como Vicepresidente del Consejo de Ministros de la URSS hasta el año 1957, cuando Nikita Jrushchov decidió prescindir de él. Se retiró de forma definitiva en 1961 y falleció en 1986, a la edad de 96 años.

Peor suerte corrió el ministro de Asuntos Exteriores alemán Joachim von Ribbentrop, al que después del conflicto acusaron de crímenes de guerra y genocidio. Las potencias vencedoras demostraron que había jugado un papel principal en la deportación de los judíos. Su trabajo consistió en persuadir a países limítrofes (satélites) para que asumieran esa población que después iba a ser exterminada. Por ello decidieron condenarlo a la horca, donde murió el 16 de octubre de 1946.


Señala el Pacto, en su parte pertinente: "Deseosos de fortalecer la causa de la paz entre Alemania y la URSS, y procediendo con las previsiones fundamentales del Acuerdo de Neutralidad firmado en abril de 1926 entre Alemania y la URSS, han llegado al siguiente acuerdo:
– Artículo I: Ambas Altas Partes Contratantes se obligan a desistir de cualquier acto de violencia, cualquier acción agresiva, y cualquier ataque a la otra parte, ya sea individual o en conjunto con otras potencias.
– Artículo II: Si cualquiera de las partes fuera objeto de una acción beligerante por una tercera potencia, la otra Alta Parte Contratante de ninguna manera deberá dar apoyo a esa tercera potencia.
– Artículo III: Los Gobiernos de las dos Altas Partes Contratantes deberán mantener en el futuro contacto continuo, con el propósito de intercambiar información.

– Artículo IV: Ninguna de las dos Altas Partes contratantes deberán participar en agrupaciones de potencias, que de alguna forma estén dirigidas directa o indirectamente contra la otra parte.
– Artículo V: En caso de surgir algún conflicto entre las Altas Partes Contratantes sobre problemas de cualquier tipo, ambas partes deberán resolver las disputas o conflictos exclusivamente a través de intercambios amistosos de opinión o, si fuera necesario, por medio del establecimiento de comisiones de arbitraje.
– Artículo VI: El presente tratado concluirá en un período de diez años, con la previsión que, en cuanto alguna de las Altas Partes Contratantes no lo denuncie un año antes a la expiración de ese período, la validez del tratado será extendido por otros cinco años.
– Artículo VII: El presente tratado deberá ser ratificado dentro del más corto tiempo posible. Las ratificaciones serán intercambiadas en Berlín. El acuerdo entrará en vigor tan pronto como sea firmado.

Protocolo Secreto Adicional

1. – En el caso de un reacondicionamiento territorial y político en las áreas pertenecientes a los Estados Bálticos (Finlandia, Estonia, Latvia Lituania), la frontera norte de Lituania representarán los límites de la esfera de influencia de Alemania y de la URSS. En relación con esto, el interés de Lituania en el área del Vilna es reconocida por cada parte.
2.– En el caso de un reacondicionamiento territorial y político en las áreas pertenecientes al Estado Polaco, las esferas de influencia de Alemania y la URSS, serán limitadas por la línea de los ríos Narew, Vístula y San. La cuestión de que si ambas partes ven como conveniente el mantenimiento de un Estado polaco y cómo ese Estado deberá limitar de alguna forma, esa limitación puede solamente ser determinada en el curso de los próximos desenvolvimientos políticos.En cualquier caso, ambos Gobiernos resolverán esa cuestión por medio de un acuerdo amistoso.
3. – En relación con el Sureste Europeo, la parte Soviética llama la atención sobre su interés en Besarabia. La parte alemana declara su completo desinterés político en esas áreas.
4. – Este protocolo deberá ser tratado por ambas partes en estricto secreto.” .